Gallo Nero presenta: R. CRUMB, CÓMICS Y ENTREVISTA S
Pocos
 dibujantes han tenido tanta influencia sobre nuestra manera de ver el 
mundo como Robert Crumb, el artista que dinamitó los tabúes culturales y
 sexuales en la década de los 60 con su pionera labor en el comix 
underground.
El presente libro recopila cinco largas entrevistas que Crumb concedió a The Comics Journal,
 la prestigiosa revista sobre el noveno arte. Las conversaciones se 
acompañan de numerosas ilustraciones que ofrecen un recorrido por la 
historia del cómic de la segunda mitad del siglo XX, una historia 
contada directamente por el «amargado y retorcido» Robert Crumb. Padre
 del comix underground, es incuestionable la deuda con su talento 
innovador que tienen todos los cómics de los últimos treinta años.
Estas
 son las mejores y más completas entrevistas nunca concedidas por Crumb;
 en ellas habla largo y tendido de su vida, su carrera y su familia, y 
opina sin reparos sobre sus numerosas obsesiones: el sexo, la política, 
el arte, el racismo y la cultura, recordando además los coqueteos con el
 éxito y su posterior decisión de apartarse de la luz pública. Los 
textos aquí ofrecidos reflejan su madurez y su evolución desde los 
fanzines grapados que vendía en las calles de San Francisco hasta las 
colaboraciones con el New Yorker.
«Es una gran suerte para el mundo poder disfrutar de Robert Crumb.» Jim Jarmusch
«Robert Crumb… me hace sentir orgulloso de ser americano.» Kurt Vonnegut, Jr.
Robert Dennis Crumb nace
 en Filadelfia en 1943, en 1962 se traslada a Cleveland, Ohio, donde 
acerca su enfoque creativo al movimiento del comix underground. A 
mediados de los años sesenta, abandona su trabajo como ilustrador de 
postales para establecerse en San Francisco, ciudad que en pocos años se
 convertiría en la capital del movimiento de protesta, aquí da vida a 
unas tiras tituladas Zap Comix, donde destaca por primera vez su estilo 
irreverente capaz de mezclar un trazo al estilo de Disney con diálogos 
políticamente incorrectos. Entre sus personajes más famosos de esta 
época destacan Mr. Natural y El gato Fritz. El diseño de cubierta del 
álbum Cheap Thrills de Janis Joplin marcaría el comienzo de una 
colaboración con el mercado de la música alternativa. Desde mediados de 
los 90 vive en el sur de Francia, donde continúa trabajando.
Gary Groth (1954) es editor y crítico de la revista The Comic Journal y cofundador de la editorial Fantagraphics.


No hay comentarios:
Publicar un comentario