TYPICAL SPANGLISH
Sergio Mora
Cartoné. 17 x 23,5 cm. 116 págs. Color. 17 €
Cartoné. 17 x 23,5 cm. 116 págs. Color. 17 €
En este best-seller internacional, Sergio Mora, el patriarca del 
pop surrealista español, hace su particular homenaje a los maestros del 
cómic americano: Clowes, Burns, incluso Jack Kirby o la pequeña Lulú. 
Mora nos presenta su psicotrópica obra pictórica enmarcada en una 
historia sin pies ni cabeza y al mismo tiempo cargada de un profundo 
sentido.
“En un mundo justo e ideal uno podría ir cada sábado al kiosco y 
encontrar un nuevo número del tebeo Typical Spanglish (24 páginas 
grapadas, impreso en pulpa de papel, colores fuera de registro en una 
página de cada cuatro), con las impagables aventuras del botijo 
alienígena. Yo sería feliz, y creo que ustedes y Sergio Mora también.” 
MAX
“A Typical Spanglish habría que añadirle Atypical Mexican, Space 
Cañí, Kitsch Deluxe y Vintage Olé. A lo mejor así comienzas a hacerte 
una idea de los mil ingredientes del combinado Sergio Mora, mezclados y 
agitados no en una coctelera, sino en un botijo con cara de bueno.” 
ALASKA
“Sergio Mora es de otro planeta pero no lo sabemos. Bueno, 
yo sí. Lo que dice, lo que piensa, lo que imagina, lo que dibuja.. todo 
le delata. Es de una raza superior más inteligente, a pesar de que por 
su físico, nunca lo dirías. Mucho cuidadito con él.” ANDREU BUENAFUENTE
JERUSALÉN. UN RETRATO DE FAMILIA
Boaz Yakin y Nick Bertozzi
Cartoné. 15 x 21 cm. 404 págs. B/N. 28 €
 
Cartoné. 15 x 21 cm. 404 págs. B/N. 28 €
Sobre los hombros patriarcales de Izak y Yakov Halaby, dos 
hermanos únicamente ligados por lazos de sangre, recae la 
responsabilidad de coordinar una comunidad familiar abrumada por los 
tiempos conflictivos que vive su tierra. Ambos, y con ellos todo su 
entorno, se van a ver afectados por las circunstancias que rodearon la 
creación del moderno estado de Israel, tomando caminos diferentes, todos
 igualmente difíciles.
El guionista Boaz Yakin y el dibujante Nick Bertozzi nos emplazan a la convulsa Palestina de los años 40, donde el crisol de procedencias e ideologías compusieron una sinfonía de fuerzas humanas tan turbulenta como sugerente para soñar la fundación de un futuro todavía irresuelto.
Jerusalén es una novela gráfica épica y ambiciosa, social, política y sentimental, que se inspira en los acontecimientos reales vividos por tres generaciones de un lugar disputado desde hace milenios.
El guionista Boaz Yakin y el dibujante Nick Bertozzi nos emplazan a la convulsa Palestina de los años 40, donde el crisol de procedencias e ideologías compusieron una sinfonía de fuerzas humanas tan turbulenta como sugerente para soñar la fundación de un futuro todavía irresuelto.
Jerusalén es una novela gráfica épica y ambiciosa, social, política y sentimental, que se inspira en los acontecimientos reales vividos por tres generaciones de un lugar disputado desde hace milenios.
Boaz Yakin es guionista y director de cine y vive en Nueva 
York. Estudió cine en el New York City College y en la New York 
University. Ha escrito y dirigido numerosas películas, incluidas Fresh, 
Prince of Persia: Las arenas del tiempo, El precio de la libertad, 
Titanes. Hicieron historia, Death in Love y Safe. Como productor es 
responsable de llevar a la gran pantalla proyectos tan diversos como 
Hostel y la galardonada Bombay Beach. Su novela gráfica más reciente es 
Marathon, junto a Joe Infurnari.
Nick Bertozzi vive en Queens, Nueva York, con su esposa e hijas, y es el autor e ilustrador de otros muchos cómics, entre los que destacan El Salón, Houdini: El rey de las esposas, y Lewis & Clark. Es profesor de la School of Visual Arts.
Nick Bertozzi vive en Queens, Nueva York, con su esposa e hijas, y es el autor e ilustrador de otros muchos cómics, entre los que destacan El Salón, Houdini: El rey de las esposas, y Lewis & Clark. Es profesor de la School of Visual Arts.



No hay comentarios:
Publicar un comentario