Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

Nace Replikomic



Ha nacido Replikomic, una nueva sección dedicada al mundo del cómic en El Diario Norte

Podéis encontrarla en este enlace: http://www.eldiario.es/norte/replikomik/

replika

martes, 6 de septiembre de 2011

Ratoon en la prensa


"Ratoon", un roedor incívico, chorizo y drogadicto




Madrid, 2 sep (EFE).- Joven talento del cómic nacional, Alejandro Viñuela "Jano" le da un buen repaso a la estupidez humana y a la sociedad de consumo en su nuevo cómic, "Ratoon", donde narra las aventuras de un roedor incívico y antisocial que no duda en cometer toda clase de tropelías con tal de satisfacer sus intereses.
"No me atrevo a describir a Ratoon, porque sería como describirme a mí mismo; siempre se pone algo personal en todo lo que haces. Puedo ser un poco cabroncete, pero solo si se meten conmigo. Es verdad que a Ratoon no le ataca nadie, pero el simple hecho de salir a un mundo hostil ya le condiciona", asegura Jano (La Coruña, 1979) en una entrevista con Efe.
Las historietas del personaje vieron la luz en diversos fanzines, autoeditados, que el autor distribuía personalmente a través de internet. "Se podría decir que el libro es una recopilación de esos pequeños 'gags', pero ahora los he hilvanado para contar una historia más larga", detalla.
Realizado con una estética naíf, "Ratoon" (Bang Ediciones) se podría definir de muchas maneras, pero Jano lo sintetiza a las mil maravillas: "Es la historia de una rata que un día, sofocada por el calor, decide salir a la superficie y deambular por la ciudad".
"Pasé dos años en Barcelona y en verano solía ver esa escena: una rata que salía de la cloaca y se metía en un portal, buscando la sombra y el fresco. Si esperabas un poco, enseguida oías los gritos de las señoras. Partiendo de aquella anécdota, quise hacer unas cuantas páginas de humor", recuerda.
Las ratas que Jano observó en la Ciudad Condal no eran tan malvadas como Ratoon; puede que fueran más sucias y capaces de transmitir más enfermedades, pero al menos no robaban las carteras de los confiados transeúntes ni se pinchaban heroína, por no hablar de la comisión de homicidios en segundo grado.
"Si tuviera que ser políticamente correcto, diría que es un antisocial, pero al final le tengo simpatía, porque es una víctima de la sociedad mercantilista. Además, me apetecía hacer una historia con fuerza, que sorprendiera al lector", confirma el autor.
Humorístico a más no poder, el cómic deviene en una reflexión muy acertada sobre el carácter irracional de la existencia humana. "Era incapaz de comprender el mundo hasta que caí en la cuenta del absurdo que nos rodea. Cuando lo reconoces, empiezas a obtener respuestas", apunta Jano.
Para ejemplificar su ideario, el artista recurrió a un protagonista antropomórfico, siguiendo la estela de roedores tan famosos como Ignatius ("Krazy Kat") o Pica ("Los Simpsons"). "El personaje es extraño, marginal, un paria social. La rata normalmente está mal vista, e introducirla en el mundo me permitía crear una situación de conflicto", analiza.
Admirador de Hergé, Jean-Jacques Sempé, Manuel Vázquez o Will Eisner, Jano ha demostrado en "Ratoon" que la edad no está reñida con el talento, desarrollando un tebeo que prescinde de las palabras y abraza la narrativa gráfica con todas las consecuencias.
"¿Has visto alguna vez una rata que hable? La verdad es que empecé hace mucho tiempo con las historias mudas, porque es un género que siempre me ha llamado la atención. Es como el cine mudo, que se pone ciertas limitaciones, sin apoyarse en otros recursos, para contar las historias", plantea.
No es casual la referencia cinematográfica, ya que el dibujante es un gran aficionado al séptimo arte. "Me gusta pensar que 'Ratoon' es un poco 'berlanguiano', en el sentido de que es un cómic que trata de reflejar su momento. Berlanga, con 'El verdugo', retrató la época en que vivió, usando el humor para explicar el absurdo que había a su alrededor", remata.

Visto en Yahoo Noticias

viernes, 17 de junio de 2011

Ulf K en EFE

Texto con entrevista incluida a Ulf K con motivo de su paso por la feria del Libro de Madrid







Dotado de una sutileza única, Ulf K. ha sabido trasladar la poesía al lenguaje del cómic. "Hieronymus B." (Dibbuks) y "La primera estrella " (Dolmen) son los títulos publicados en España del dibujante alemán, que acaba de visitar la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de sus obras.
"Creo que todas las personas tienen algo bueno y malo, y en mis cómics intento plasmar esas dos caras mientras reflexiono sobre la condición humana. También es una herramienta para hablar de las cosas que me suceden, una especie de vía de escape", explica Ulf Keyenburg (Oberhausen, Alemania, 1969) en una entrevista con Efe.

Continúa aquí



P.D. Y de paso, una entrevista que le hice con motivo de la publicación de La Primera Estrella y otros relatos en el 2006

viernes, 8 de abril de 2011

Adelanto de ¡Viva la vida! de Baudoin en El País

Edmond Baudoin describe en el cómic ¡Viva la vida! la convulsa Ciudad Juárez

 

 

El historietista de Niza, poco conocido en España, publica un cuaderno de viaje sobre el horror que vive la ciudad mexicana.- EL PAÍS adelanta un fragmento de esta obra, que se presentará en el Salón del Cómic de Barcelona el 14 de abril 

 

Continúa y descarga aquí 

lunes, 28 de marzo de 2011

En la prensa: Entrevista con Rutu Modan

La comida no es importante en Metralla (Sins Entido). Solo al final de la novela gráfica con la que Rutu Modan (Tel Hashomer, Israel, 1966) se consagró, alguien cocina sopa con raviolis y un pollo que acaba chamuscado. Rutu Modan tiene una relación hedonista con la comida desde que decidió dejar de imitar el desdén de su hermana mayor hacia los alimentos y descubrió las delicias de la mantequilla. Una vez abierta la puerta a los sabores , decidió que no la cerraría. Una niña con criterio propio.

La dibujante triunfó con 'Metralla', una obra con el conflicto palestino de fondo
Una niña que dibujaba historietas en la guardería y que, a los siete años, armó un cómic sobre dos países en guerra, alentado por los ecos que recibía sobre un conflicto real: la guerra del Yom Kippur, que enfrentó a Israel con Siria y Egipto en octubre de 1973. Ahora bien, ser precoz no necesariamente facilita las decisiones.

Continúa en El País

martes, 22 de marzo de 2011

En la prensa: El dibujante de 'Rintintín' y 'Hazañas Bélicas' deja todo su legado al Ayuntamiento de Huéscar (Granada)



La historia es, al menos, curiosa. Se llamaba José Antonio de Huéscar Garvi y fue un famoso dibujante de cómics español que triunfó en Francia. Durante algún tiempo estuvo buscando una institución a la que legarle su patrimonio artístico. Al final la encontró: el Ayuntamiento de Huéscar. ¿Motivos? Solo porque su apellido llevaba el nombre de la localidad granadina. El consistorio oscense está preparando en estos días una gran exposición con todo lo que le ha donado el dibujante, el cual murió en 2007.

Sigue en Ideal.es

viernes, 18 de marzo de 2011

En la prensa: El cómic político de Picasso

 

El museo de Barcelona bucea en las referencias del mítico grabado 'Sueños y mentiras de Franco'


Franco como "un pólipo" cuya caricatura remite al grotesco Ubú de Alfred Jarry aparece en una de las escenas del grabado Sueños y mentiras de Franco caminando sobre una cuerda y sirviéndose de su monstruoso pene erecto como pértiga. En la misma sala se presentan otras obras también de sátira política que utilizan elementos parecidos, desde uno de los grabados de Goya de Los Desastres de la Guerra (que el Gobierno republicano reeditó en 1937), hasta un fotomontaje de 1935 de John Hearfield en el que aparecen Hitler, Goering y Goebbels también caricaturizados y sobre la cuerda floja.

Estas relaciones son constantes en la exposiciónViñetas en el frente, que ayer se inauguró en el museo Picasso de Barcelona y que a partir de finales de junio podrá verse en el museo malagueño dedicado al pintor.



Sigue en El País

miércoles, 26 de enero de 2011

¡No al cierre de "Plétora de piñatas" (Actualizado)

Ayer, Mauro Entrialgo explicó en su blog que Público le había comunicado que se acababa su tira diaría, "Plétora de Piñatas"

Este fue el texto que el propio Mauro escribió:

"Hoy me han llamado del periódico. Me han dicho que ya no van a seguir publicando Plétora de piñatas. La razón que me han dado es la habitual en estos tiempos: que la cosa está muy mal. La última tira aparecerá el último día de este mes de enero y será, curiosamente, la número 1111."

Plétora de pìñatas es una tira diaría que aparece en el periódico desde sus comienzos, incluso desde el número 0.


Primera Plétora de Piñatas

Además de esto, en Internet era la tira (por no decir el artículo de opinión) con más subscriptores de Público, doblando a la segunda más leída. Contaba con 14.885 subscriptores a la hora de escribir este post.

No sabemos entonces las razones del consejo editorial de Público para suprimir dicha tira, pero desde luego, se demuestra que no tienen muy claro lo que tienen entre manos.
Y eso sin contar con la calidad tanto de la obra como del autor.

En Internet se está generando un movimiento popular para evitar su cierre.
En Meneame la noticia tiene bastantes meneos y en Twitter se está utilizando el hashtag #pletoradepinatas para protestar por la situación.

Este es el Twitter que yo escribí para protestar. Lo podéis copiar directamente, pues además, menciona a Público y así es consciente de la queja:

¡No al cierre de Plétora de piñatas! @publico_es #pletoradepinatas Please RT

Por supuesto, las cartas al director también funcionarán.

Actualización: Página en Facebook contra el cierre de Plétora de piñatas

sábado, 11 de diciembre de 2010

Los cómics que traerá Papá Noel (Según Babelia)

Excelente año para los aficionados a los cómics y novelas gráficas. Se confirma el incremento del lectorado que busca y consume esa forma ineludible de literatura/arte tan de nuestro tiempo. Aumenta la calidad de los álbumes y, al mismo tiempo, la edad media de sus lectores: conozco a bastantes que, como yo, han regresado al cómic en edad valetudinaria, quizás porque en ellos encuentran cosas que antes sólo hallaban en las novelas. La lista de los publicados durante el año se haría interminable, de manera que opto por mencionar sólo los que más me han interesado.


Max


 En primer lugar, dos recopilatorios de sendos clásicos: Julieta Jones (Panini, 29,95 euros) y Lo peor de Vázquez (Glénat, 24 euros). El primero reúne algunas de las mejores historias con las que el gran Stan Drake (1921-1997) se consagró en los cincuenta como uno de los magos de la tira gráfica romántica, con sus dibujos naturalistas y sus guiones de melodrama de clase media norteamericana suburbial. En España los publicó durante los sesenta la editorial Dólar, que también editaba Mandrake el mago, El hombre enmascarado, Flash Gordon, Rip Kirby y demás obras maestras del cómic sindicado estadounidense. Lo que no consigo comprender ahora es cómo compatibilizaba ideológicamente (nunca he dicho que esté exento de contradicciones) mi fascinación por aquellas historietas hiperrománticas (también adoraba el cine de Delmer Davis o Gordon Douglas y las pelis belicosas de Samuel Fuller) con la dedicación con que me entregaba a la lectura y subrayado de, por ejemplo, Los condenados de la tierra, de Fanon; El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, de Marx, o La función del orgasmo, de Reich, o con mi absoluta convicción (interesada) de que el amor libre constituía el radiante porvenir sentimental de la humanidad, y de que obreros y estudiantes íbamos a protagonizar una revolución que, tras abolir la familia, la propiedad privada y el Estado, implantaría (gulp!) la Utopía y la Felicidad en este pobre planeta. Fin de la obscena interpolación autobiográfica. Lo peor de Vázquez reúne las últimas y más salvajes historias de Manuel Vázquez (1930-1995), genial autor de obras maestras como Las hermanas Gilda, o La familia Cebolleta o Ángel Siseñor, y uno de los dibujantes que mejor supo reflejar el franquismo medio (los años cincuenta y sesenta) en clave de tebeo. 


Entre las novedades hay tres que me parecen absolutamente imprescindibles: Dios en persona, de Marc-Antoine Mathieu (Sins Entido, 18 euros), una interesantísima reflexión (un poco metafísica) sobre la culpa; Asterios Polyp, de David Mazzucchelli (Sins Entido, 30 euros), una compleja y vanguardista novela gráfica centrada en la biografía de un arquitecto y profesor neoyorquino que repasa su vida, y El invierno del dibujante, de Paco Roca (Astiberri, 16 euros), una obra maestra del metacómic en torno a los grandes dibujantes de la "escuela Bruguera", en el contexto de aquella España de mejor apaga y vámonos. En cuanto a mí, les confieso que si mis verdugos sólo me permitieran (re)leer un cómic de este año antes de mi ejecución en la cámara de gas, no lo dudaría: Wilson, de Daniel Clowes (Mondadori, 17,90 euros), una maravillosa biografía ficticia (y compuesta a retazos) de un personaje patético e impresentable (pero que tiene su punto). Seguro que ustedes, como me sucede a mí, le encuentran algún parecido con alguien que conocieron. O a lo mejor nos resulta familiar porque lo llevamos dentro. Igual que el doctor Jekyll llevaba al señor Hyde.


Continúa en Babelia

martes, 7 de diciembre de 2010

La vida antes de Calvin & Hobbes

Bill Waterson dibujaba tiras cómicas para el periódico del instituto.
Aquí van unas muestras:



Más aquí y otros material poco conocido de Waterson

viernes, 10 de septiembre de 2010

El tebeo afronta la era digital... y el asalto pirata

Fuente: El País



La tormenta que desde hace tiempo acompaña la polémica sobre las descargas de archivos en Internet había dibujado un panorama que parecía restringido a las industrias del cine y de la música. Sin embargo, el mundo del cómic hace décadas que conoce el intercambio -ilegal o alegal- de archivos. Y ahora ha llegado la hora de la explosión total.

Sigue leyendo....

domingo, 4 de julio de 2010

Wonder Woman renueva su armario

 
 
La súper heroína del cómic Wonder Woman, con 69 años de existencia, deja su atuendo tradicional en el armario, de fuerte tono estadounidense, y lucirá a partir de ahora un nuevo look más moderno y acorde con los tiempos.
 
Con el lanzamiento esta semana de un nuevo número mensual de las aventuras de este popular personaje de ficción, Wonder Woman deja atrás su vestuario en tonos predominantes rojo, azul y blanco, estrellas incluidas, por otro que incluye una chaqueta corta oscura y mallas del mismo tono, así como una camisetaajustada de color rojo que realza su anatomía.
Wonder Woman, que también estrena historia coincidiendo con la salida de su número 600, exhibirá a partir de ahora también menos piel que en el pasado, cuando actuaba con una ropa similar a un traje de baño. El diseño del renovado atuendo es obra del artista Jim Lee, que en febrero pasado fue nombrado coeditor de DC Comics y ha querido dar a la heroína un aspecto más contemporáneo y funcional.
 
Los motivos del cambio
Michael Straczynski, creador del programa televisivo «Babylon 5» y autor del guión de la película «Changeling» (2008), que tenía de protagonista a Angelina Jolie, es el nuevo escritor de la serie y ha asegurado que abordó el asunto de la indumentaria de su heroína nada más encargase de dar vida a este personaje. Explica en la web de la compañía editora que Wonder Woman ha mantenido durante todos estos años un vestuario que respondía a la sensibilidad de los años 40 y que ha apenas ha registrado variaciones desde entonces, a diferencia de otros personajes famosos del cómic como Batman o Superman. «Wonder Woman se ha mantenido casi igual en apariencia», señaló el guionista, «¿Qué mujer lleva sólo un vestido durante 70 años?», añadió.
 
Fuente: ABC

jueves, 17 de junio de 2010

El padre del 'manga' para adultos



Yoshihiro Tatsumi (Osaka, 1935) nos cita en Saboru, un local a medio camino entre una cripta y un bar de estética polinesia que sigue siendo la guarida por excelencia de las criaturas que pululan por Jimbôcho, el barrio tokiota donde se asienta buena parte de la industria editorial de Japón. Aquí conocen bien a sensei (maestro) Tatsumi. Él es el padre del manga gekiga, aquel que apeló por primera vez a un público adulto en Japón. Mientras el tebeo occidental empezó a reconocer la madurez del medio, Tatsumi y los integrantes del taller Gekiga, entre los que se contaban autores hoy reconocidos como Takao Saito (Golgo 13), emprendieron en Japón su propia cruzada a finales de los cincuenta. No apostaron por transgredir la moral burguesa sino que intentaron emplear los circuitos convencionales para brindarle al lector recursos narrativos más sofisticados, temáticas y géneros más adultos -como el suspense o el drama- alejados del cómic de aventuras infantil tan popular en la época. El seinen, como se llama hoy al manga dirigido a lectores mayores de 20 años, no sería lo mismo si Tatsumi y sus colegas no hubieran empezado a rasgar el encorsetamiento al que las editoriales niponas tenían sometido al tebeo.

"La Nueva Isla del Tesoro, de Osamu Tezuka (cuya versión publicó en España Glénat), su primera obra de éxito publicada en 1947, fue el tebeo que nos marcó. Vimos que se podía hacer algo diferente", recuerda Tatsumi con una sonrisa dibujada en su contundente rostro al que acompañan unas gruesas gafas y su cabello encrespado. "Además tuvimos la suerte de empezar en las editoriales que vendían a los kashibon -tiendas de alquiler de tebeos- en Osaka. Allí ni siquiera había reuniones editoriales como en Tokio. Lo importante era que la portada fuera llamativa para que se alquilara la obra. Gracias a eso, pudimos empezar a buscar nuevas fórmulas", rememora. Sin embargo, la revolución del gekiga no fue un camino de rosas. "Tuvimos muchas barreras, especialmente cuando nos mudamos a Tokio. Muchos consideraron nuestras historias violentas y perniciosas para los niños, aunque no nos dirigíamos al público infantil. Por otro lado, las editoriales intentaban meternos en cintura y nos decían que el lector adulto no existía, que los niños dejaban de leer tebeos cuando entraban en secundaria", apostilla. La historia de esa lucha está recogida en los dos tomos que componen Una vida errante, obra autobiográfica que además ofrece una visión de los años del milagro económico japonés.
"He sudado mucho con Una vida errante, pero no la considero mi obra cumbre, es algo aparte dentro de mi producción. Nunca quise escribir una autobiografía. Fue una suerte que Mitsuhiko Asakawa, de la editorial Mandarake, me propusiera dibujarla en 1994 y publicarla por entregas en la revista-catálogo de la casa. Lo que no imaginé fue que se publicaría en España y en Estados Unidos", añade Tatsumi, que acaba de regresar de Singapur donde un productor independiente ha rodado una película basada en Una vida errante combinando animación y acción real. El encargo en el que ahora trabaja también viene de fuera, de la mano del historietista y editor californiano Adrian Tomine, responsable de que buena parte de su obra se haya traducido al inglés. "A petición suya estoy dibujando la continuación de Una vida errante.kashibon, pero sobre todo la explosión del gekiga y la aparición de la revista Garo". Esta nueva obra también recoge el estrés que padeció entonces, cuando tenía que entregar tres publicaciones de 100 páginas a la semana. Una vez, él y los cinco ayudantes que había contratado para dar abasto con los pedidos dibujaron 50 páginas en una noche porque se les había pasado el plazo. "Es la historia del boxeador que aparece en Venga, saca las joyas Arranca en 1960, donde se quedó el anterior volumen, y recoge la desaparición de las tiendas (Ponent Mon, 2004)".

Antes de eso, Tatsumi se había pasado años buscando la manera de introducir en sus tebeos patrones narrativos procedentes de las lecturas que devoraba con fruición -desde El conde de Montecristo hasta las novelas policiacas de Mickey Spillane- y ante todo de su pasión por el cine. "Adoraba sobre todo el cine europeo por encima del de Hollywood y sus finales felices. Una de las películas que más me marcó fue la francesa Des gens sans importance (1956), de Henri Verneuil. Salí del cine pensando: quiero hacer algo así en manga; un cómic donde no hagan falta diálogos para expresar algo". Esos influjos le llevaron a introducir encuadres propios del séptimo arte, a diseñar con mimo los escenarios, a componer novedosas puestas en página o a dibujar viñetas o incluso páginas enteras sin diálogos. Del cine europeo también pareció heredar su gusto por los finales abruptos que aparecen en la mayoría de las historias cortas que han compilado en España La Cúpula y Ponent Mon. "Nunca he querido dirigir al lector, me gusta que ponga de su parte, que complete el antes y el después de la historia". Esas historias plagadas de seres atormentados -ya sean prostitutas, delincuentes u oficinistas- y que exprimen las miserias de la posguerra o de la vida tokiota pudieron leerse por primera vez en castellano a principios de los ochenta en la revista El Víbora. "Después de que el gekiga viviera su explosión, el sexo se hizo muy presente. Siempre lo he empleado en favor de la narración, nunca gratuitamente, y además se encuentra en mi propio proceso creativo ya que me he inspirado mucho en artículos de las secciones de sucesos. Y creo que mis recuerdos de infancia también influyen. Vivía cerca del aeropuerto de Itami, en Osaka, que pasó a ser una base estadounidense tras la guerra. Recuerdo ver a soldados manteniendo relaciones sexuales con japonesas en los bosques próximos a mi casa. Y también que estos regalaban globos a los niños que luego resultaban ser preservativos", recuerda entre risotadas.
"Muchos autores te dirán que escriben para sus lectores, para contarles algo... Pero yo he llegado a la conclusión de que escribo para mí mismo. Para extraer cosas de mí, cosas que pueden resultarme vergonzosas y que no me gustaría contar de otra manera. Claro que si pretendes vivir de esto tienes que gustar a los lectores, y es fabuloso saber que tantos me aprecian, sobre todo en el extranjero", señala este historietista que vive ahora entre el cariño del público foráneo y la indiferencia que le despierta el manga actual. "Admiro la sofisticación de los dibujantes japoneses actuales, pero desde hace diez años no hay ningún manga que me sorprenda. Lo último que me gustó fue Bola de Dragón, de Akira Toriyama. Después todo se ha vuelto mediocre. La industria se ha dormido en los laureles".

Fuente: El País

viernes, 21 de mayo de 2010

El dibujante de cómics que nunca escribe tebeos

Las historietas de Jacques Loustal (Francia, 1956), más conocido como Loustal, son un homenaje a la soledad, al silencio. En sus dibujos, los personajes apenas hablan, una voz en off narra la historia en pocas palabras. El lector se adentra en sus viñetas como si el cómic siguiera las reglas de una película policiaca de los años cincuenta. "No soy agorafóbico, pero casi. Me gusta pasear en el desierto, como en Namibia, uno de los países menos poblado del planeta", confiesa Loustal, quien expone sus dibujos de viajes en el Instituto Francés de Madrid.

La treintena de obras que reúne la exposición casi siempre reflejan paisajes y momentos contemplativos que tuvo el autor en sus múltiples viajes. Desde su primer cuaderno de bitácora en 1981, Loustal viajó por el mundo para alejarse de las viñetas: "Dibujar cuando viajas te da una gran libertad gráfica; no siempre es el caso con los cómics".
Loustal no es un autor de cómic "completo". Lo dice él mismo, porque nunca escribe las historias, sólo las dibuja: "Los autores de tebeos, los de verdad, cuentan historias y sus dibujos son las herramientas de su narración. Yo soy más como un cineasta".

Sus últimos trabajos publicados en España (La sangre de los asesinos y Hermoso mar de la China, ambos editados por Sins Entido) muestran esa fuerza que otorga al dibujo con pocas viñetas y pocos diálogos. "Lo que me interesa es cómo transformar un texto. Por eso siempre trabajo con novelistas y nunca con guionistas", explica el dibujante. Sus referencias van claramente más allá del mundo de los tebeos: Matisse, Gauguin, Modigliani y cineastas como Federico Fellini y David Lynch. "Son creadores de universos, imponen su mundo al espectador", dice.

Por eso los viajes: para huir de la obligación de narrar, para dedicarse únicamente a su trabajo pictórico. Loustal toma apuntes, saca fotografías y vuelve a casa para terminar sus cuadros. En una ocasión, apenas dibujó. Fue en India: "No era capaz. Siempre había mucha gente". 

Vía: Público

lunes, 17 de mayo de 2010

Reseñas de cómics en analitico.es

Como ya comenté por aquí, desde hace un par de semanas estoy colaborando en Analitico.es escribiendo sobre cómics.

Estos son los textos que he escrito hasta ahora:



viernes, 30 de abril de 2010

Analitico.es




Ha nacido un nuevo medio on-line en el que colaboro, entre otras cosas, hablando de cómics.

No dudéis en echarle un vistazo, sugerir cosas y seguirlos en Twitter ;-)


analitico.es

sábado, 27 de febrero de 2010

Purita Campos y Román Gubern reciben la Medalla de Bellas Artes

El torero Luis Francisco Esplá, el cantante Julio Iglesias, la Duquesa de Alba (en calidad de mecenas del arte), el bailaor Joaquín Cortés, la cadena de radio Radio 3 y el experto en cine Roman Gubern, entre otros, son algunas de las 25 personalidades del mundo de la cultura y la creación que han sido galardonadas hoy por el Consejo de Ministros con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2009. Las Medallas distinguen a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico, señala el ministerio en un comunicado.

Pura Campos. Historietista e ilustradora. (Barcelona, 1937). Entró en el mundo de la historieta a finales de la década de los 50 gracias a su calidad como dibujante. Se inició como portadista en Editorial Bruguera y pronto comenzó a realizar historietas para las colecciones de tebeos de la misma editorial. Forma parte de la generación de dibujantes que en las décadas de 1970-1980 contribuyeron al renacimiento de la historieta española, con obras realizadas en gran medida para editoriales y lectores ingleses, holandeses, alemanes, nórdicos, y también americanos. A través de sus historietas, Pura Campos se muestra como una de los mejores dibujantes españoles de su tiempo.

Roman Gubern. Escritor y experto en medios de comunicación (Barcelona, 1934). Es catedrático de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sus estudios sobre el cine durante la Guerra Civil española, el cómic o la pornografía constituyen una guía imprescindible para entender la historiografía del cine, el lenguaje del cómic y la evolución de la imagen contemporánea.

Vía El País  

viernes, 6 de noviembre de 2009

Se ofrece redactor especializado en comic

Después del repentino cierre de soitu.es y mientras que este vuelve (esperemos) me ofrezco a publicaciones y medios, tanto en papel como on-line, como redactor especializado en cómics.


Esta es mi experiencia en este campo:


- 8 años de Experiencia en el mundo editorial, realizando labores de Director Editorial, Editor, o Editor Amateur, Premiado en el Salón Internacional de Barcelona y varias veces nominado.


- Más de 5 años de experiencia como redactor, principalmente especializado en cómics en diversos medios.


- Responsable de la sección de cómics de soitu.es

- Redactor en las revistas Primera Línea, MAN, Serie B Underground Magazine, La Guía del Cómic, Nemo, Monográfico, Dolmen, Ganadería Trashumante, Subterfuge,TOS etc.


- Columnista sobre cómics en la revista Todas las novedades

- Director Editorial de la Colección Dominó para Dolmen Editorial


- Creador y Director Editorial de Cabezabajo Ediciones


- Editor del libro Sobrevivir a una Mutación de Toño, El diablo sobre Ruedas


- Director editorial de la revista de cómics Buen Provecho

- Director editorial de las siguientes obras: Los días más largos, El payaso Fred, Hicksville. (Todas nominadas a Premios en el Salón Del Comic de Barcelona)


- Director de contenidos y redactor del primer número de la revista Plug-In

- Guionista

- Locutor del programa de radio del Círculo de Bellas Artes La Guía del Cómic


Contacto: cabezabajo [@] gmail. com

domingo, 1 de noviembre de 2009

Noticias: El tebeo tradicional pide sitio al cómic de prestigio

La operación nostalgia ha llegado también al tebeo. Tintín, Astérix, Corto Maltés... ya acumulan un reconocimiento no sólo popular, sino incluso académico, que ahora alcanza también a sus contemporáneos de los cincuenta, los sesenta y los setenta en España. Reediciones, nuevos álbumes, libros de estudio e incluso películas se acumulan para reivindicar a los personajes que dominaron los quioscos, en muchos casos con el sello de la editorial Bruguera.

Para entender el fenómeno hay que comparar el escaso reconocimiento que los tebeos nacionales han tenido en España frente al que sus contemporáneos consiguieron en los países vecinos. Tintín, con 200 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, es un icono nacional en Bélgica, con su museo e incontables adaptaciones cinematográficas a las que pronto se sumarán los proyectos que preparan al alimón Steven Spielberg y Peter Jackson. Astérix, después de 300 millones de tebeos vendidos, disfruta ahora en Francia de su 50 aniversario -que se cumplió el pasado jueves 29- con el lanzamiento de un nuevo álbum y ha protagonizado jalones tan importantes como el de dar nombre al primer satélite artificial galo, lanzado en 1965.

Las razones por las que España no ha tenido un tebeo popular de similar reconocimiento no están, según los expertos, en la falta de calidad de muchos autores, sino en un mercado que no valoraba la calidad, sino la cantidad. Concretamente, por la forma de publicar de la editorial Bruguera, que se adueñaba de los personajes y empleaba para ellos distintos dibujantes y guionistas, forzando a los creadores a publicar a toda prisa para conseguir un salario suficiente.
Estrecheces económicas
"Cualquiera que dé un vistazo a las primeras aventuras largas de Mortadelo y Filemón, en particular a El sulfato atómico, puede darse cuenta de que Francisco Ibáñez tenía capacidad para estar a la altura de Hergé o Franquin. Pero, como él mismo ha dicho en varias ocasiones, tenía que comer, y producir por tanto en mucha mayor cantidad", explica el profesor de la Universidad Complutense José María Faraldo, experto en cómic.

Mortadelo y Filemón son, obviamente, el tebeo clásico español más vivo, con dos películas, un musical, traducciones a una treintena de idiomas, 150 millones de álbumes vendidos, 50 de ellos en Alemania y algunos más en España. Sin embargo, el problema de la cantidad se hace evidente cuando comparamos sus casi 200 álbumes largos, y literalmente miles de historias cortas, con los 34 relatos publicados de Astérix o los 24 de Tintín.
Ibáñez ha sido reivindicado continuamente tanto por este trabajo como por Rompetechos, el Botones Sacarino o la mítica serie 13 Rue del Percebe. Precisamente, Ediciones B -heredera de Bruguera- presentó esta semana un libro desplegable en tres dimensiones de la comunidad de vecinos más famosa y peor avenida de España.

Pero también le ha llegado el turno para ser reeditados y reivindicados a otros clásicos de la época. Tanto RBA en quioscos como Ediciones B están recuperando a Zipi y Zape, Carpanta, La Panda, el Reporter Tribulete y algunos de sus autores están consiguiendo de manera póstuma un nuevo reconocimiento.
Es el caso, por ejemplo, de Manuel Vázquez, que incluso merecerá el próximo año un biopic en el que será encarnado por Santiago Segura. El creador de figuras que han pasado al imaginario colectivo español como la Familia Cebolleta, las Hermanas Gilda, la Abuelita Paz o Anacleto resume en su atribulada vida los problemas de aquellos dibujantes: uno de sus trabajos más conocidos, Los cuentos de Tío Vázquez, que narran las desventuras de un moroso, es en rigor autobiográfico.

El cartagenero Gustavo Martínez Gómez, que firmaba como Martz Schmitz, es otro buen ejemplo: fue considerado por el magistrado y amante de los cómics Salvador Vázquez de Parga como "el creador del lenguaje propio del tebeo español, con un ritmo frenético de gags y páginas abigarradas" a través de personajes como el Doctor Cataplasma o el Profesor Tragacanto. Igualmente se recupera el trabajo de Joan Rafart i Roldán, Raf por seudónimo, en particular su serie de Sir Tim O'Theo.

Continúa por su parte en activo Jan, Juan López Fernández, que ha convertido a Superlópez en un personaje con 50 álbumes a lo largo de 35 años. Sin embargo, todo este revival ha motivado que algunas de sus creaciones queden fuera de su control. En dos de sus trabajos más celebrados, que contaban con guión de Francisco Pérez Navarro, se presentaba al Supergrupo, en el que Superlópez intentaba liderar a la imposible alianza entre el Capitán Hispania, El Bruto, La Chica Increíble, Latas y El Mago. Pérez Navarro mantuvo los derechos sobre estos personajes y ahora, 25 años después de su nacimiento, ha creado nuevas historias para ellos, sin Superlópez, que serán realizadas por otro dibujante.

Otra resurrección curiosa y que ha cosechado excelentes resultados comerciales es el retorno de Esther, personaje hegemónico del tebeo femenino en los setenta. Su autora, Purita Campos, trabajó directamente para una editorial inglesa y ha vuelto a la actividad con reediciones de los clásicos y nuevas aventuras. De manera significativa, son publicadas por Glénat, una editorial catalana que cuenta en su catálogo con mangas japoneses o con obras de los autores clásicos del cómic de prestigio español, como Alfons Font, Fernando Fernández o Carlos Giménez.

Joyas literarias
Otros clásicos en curso de reedición son los títulos de Joyas Literarias Juveniles, serie en la que Bruguera resumía en 32 páginas de tebeo los grandes títulos de la novela de aventuras.

Fuente: Cinco Días